El nuevo embajador de Colombia en Alemania, Hans Peter Knudsen, recibió un reconocimiento de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío por ser un actor clave desde su acompañamiento y gestión a diferentes proyectos y apuestas del departamento en los últimos años.
¿De dónde es y por qué su acercamiento con el Quindío?
Soy de Bogotá, pero la vida me ha puesto a dar muchas vueltas, he vivido en muchas partes, en Austria, Alemania, Ibagué, Bogotá y ahora en La Tebaida, aunque con mucho dolor cerramos la puerta de la casa para mudarnos nuevamente a Alemania.
¿Cuál es la propuesta bandera como embajador de Colombia en Alemania?
Diría que es la que ha sido siempre, construir sobre lo construido, creo que no puede uno llegar a reinventar la rueda. He tenido la oportunidad de reunirme con exembajadores para mirar en qué punto quedaron las relaciones y obviamente seguir las orientaciones del canciller y del presidente de la República.
Recomendado: Capitán Sandra Cardona trabaja por cumplir los sueños de niños quindianos
¿Cómo recibe el reconocimiento?
Con mucha emoción, no me lo esperaba y es poder además estar con un grupo de amigos que nos abrió las puertas a mí y a mi familia desde que llegamos, y pues no solamente emoción, sino con un compromiso triplicado.
¿Qué cree que lo hizo merecedor de la condecoración?
La generosidad de ustedes los quindianos.
¿Cuáles son las condiciones actuales de los colombianos en Alemania?
Bueno, allá como en todos lados, hay realidades muy distintas, hay colombianos empresarios, académicos, estudiantes, profesores, investigadores, pero también hay colombianos con dificultades, que llegaron a un aeropuerto transportando droga y están detenidos, hay otros que viajaron al país buscando unas mejores condiciones y no las han encontrado, es variado, unos están muy bien y otros no tanto, pero es también parte de lo que una misión diplomática debe hacer, acompañar a esos colombianos que están en situación de debilidad.
Le puede interesar: Arquitectos fueron condecorados por la construcción de una obra social
¿Qué oportunidades se pueden generar para los nacionales en ese país?
Muchas, por el lado académico, Colombia es el segundo país con más estudiantes en Alemania, son más de 3.000, y para los profesionales también hay muchas oportunidades, son muy valorados allí.
Con su cercanía al departamento, ¿qué potencial le ve?
Todo, es el paraíso de verdad. Hablo con mi señora de que si volviera a ser niño y en el colegio nos pusieran a pintar el paraíso, yo pintaría al Quindío y todo lo que tenemos hoy aquí. El departamento tiene la belleza de sus paisajes, la calidad de su gente, la diversidad de programas en los municipios, los diferentes pisos térmicos, en cuanto al turismo, es una de las más grandes potencias y una gastronomía que se ha venido consolidando, es muy difícil decir al Quindío qué le haría falta.
Vea también: Uniquindiano fue condecorado en la Unam
¿En qué proyectos incluiría la región dentro de su labor como embajador?
Realmente, el embajador es de todo el país y por ende con todas sus comunidades incluidas, me parecería importante que el departamento hiciera parte de la feria ITB en marzo, la más importante de turismo de Alemania, en la embajada estaré con las antenas puestas mirando oportunidades que pueda transmitir a este bello territorio.
Carolina Molina Marín
LA CRÓNICA